kant y la felicidad ajena

«[…] la ética kantiana puede en teoría requerir que tengamos siempre que razonar de forma completamente “deontológica” — esto es, directamente desde la dignidad de la naturaleza racional hacia aquellas acciones que muestren respeto por esta dignidad. En ese caso tendríamos que atender sólo a la legalidad [rightness] o a la conformidad con el deber [dutifulness] de dichas acciones con relación a aquel valor y nunca tendríamos que considerar las consecuencias de nuestras acciones en lo absoluto. En la realidad, en cambio, la ética kantiana no exige nada por el estilo. […] el razonamiento moral en la ética kantiana está basado en “deberes de virtud” — fines a ser producidos, que son nuestro deber fijarnos en vista de la consideración a la dignidad de la humanidad y al valor de la naturaleza racional como un fin en sí mismo. Estos fines consisten en nuestra propia perfección y la felicidad ajena. La ética kantiana por lo tanto requiere que nos preocupemos en producir buenos estados de cosas.»

Allen W. Wood

Tomado del excelente blog http://tbpd.wordpress.com/tag/imperativo-categorico/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s