El arte de perder no es difícil de aprender.
Tantas cosas buscan perderse que,
cuando al fin se pierden, nada pasa.
.
Perdé algo cada día. Aceptá
que se te pierdan las llaves, las horas.
El arte de perder no es difícil de aprender.
.
Practicá, después, perder más, y más rápido:
lugares, nombres, el destino al que ibas.
Nada grave pasará, no pasa nada.
.
Perdí el reloj de mamá. Y la última
o anteúltima casa de las tres que quise tanto.
El arte de perder no es difícil de aprender.
.
Perdí dos dulces ciudades, algunos
de mis reinos. Perdí dos ríos, un continente.
Los extraño, sí, pero no pasó nada.
.
Te perdí a vos (tus bromas, el gesto que amaba)
y aquí me ven. Es que el arte de perder
no es difícil de aprender, aunque parezca
(escribilo) que algo pasó, que algo pasa.
.
Hola! Soy la hermana de Andres, quien me mando el link a este poema… lei tu traduccion primero, y luego lei el original.Te digo la verdad… eso que en general yo soy muy anti-traducciones… pero esta vez, realmente me gusto mucho mas tu version 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, Diana, muchas gracias por tu comentario, me gusta tanto traducir e intentar que la versión en castellano se sostenga y sea un poema en sí mismo, que realmente me alegra que hayas disfrutado el texto, y me anima a seguir, un abrazo, Daniela
Me gustaMe gusta
Hermoso poema y me encantó tu traducción! Saludos
Alejandra
Me gustaMe gusta
Gracias Ale!
Un beso gigante, Dani
Me gustaMe gusta
hermoso poema, muchas gracias por la traducción. saludos
Me gustaMe gusta
gracias pablo!
Me gustaMe gusta
Soy traductora profesional y debo decir que me ENCANTÓ tu trabajo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Si todo sale bien, el segundo cuatrimestre daremos con mi querido amigo Lisandro Gallardón un taller de poesía y traducción poética en Filosofía y Letras de la UBA, si estás en Buenos Aires quizá puedas ir, cuando se confirme publicaré aquí los datos del curso. Y tengo pendiente publicar también aquí un trabajo que presenté sobre la traducción de poesía en el último Congreso Latinoamericano de traducción que s ehizo en 2010 (lamentablemente este año se suspendió, creo que por falta de fondos), pronto me ocuparé, un abrazo! Daniela
Me gustaMe gusta
Hola ¿van a dar algún taller o curso de poesía este año? En la página de la Facultad de filosofía y letras Dice que el taller “Escritura creativa…” se da los jueves 21 hs, hoy 11/09/14 fuí y nadie había allí.
¿Tenes algún contacto de Lisandro Gallardón? ¿Sabes si está dando algún curso? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola! Yo no estoy este año en la Facultad de FyL, podés contactar a Lisandro en facebook, aparece con su nombre completo allí, o en el grupo “Taller de Escritura Creativa FyL-UBA”. Un abrazo! Daniela
Me gustaMe gusta
Me encanta, es justo para aquellos momentos de frustración
Me gustaMe gusta
este poema lo escuche en la peli: en tus sus zapatos con Cameron Diaz, desde ese momento me encanto y cuando lo lei…………..realmente te pone a pensar que las perdidas se deben superar, aunque duelan todo pasa
Me gustaMe gusta
No importa en q idioma este,lo bello es la esencia,al fin TODO SE SUPERA
Me gustaMe gusta
Realmente hermosa tu traducción,la mejor que leí,como la versión original, me llegó al alma. Felicitaciones
Me gustaMe gusta
Bien bonito¡¡¡ muchas gracias un cariño
Salvador T
rapani
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Salvador!
Me gustaMe gusta
Inquietante el arte de perder, muy inquietante
Me gustaMe gusta
Así es! Gracias por comentar 🙂
Me gustaMe gusta
HERMOSO POEMA ME LLEGO AL ALMA. NADA MAS MARAVILLOSO QUE LA LITERATURA PORQUE TRASMITE TANTAS SENSACIONES, ES TAN GENIAL LEER COMO ESCRIBIR, PORQUE SIMPLEMENTE ESTAMOS EN UN MUNDO DIFERENTE, EL MUNDO DE LOS SUEÑOS E ILUSIONES.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Rocío!
Me gustaMe gusta
Por @MariaFiMdQ y su coemntario:
One Art by Elizabeth Bishop http://www.poemhunter.com/poem/one-art/ El poema que me consiguió un 10 en estilísitca
leí el original y por él llegué a tu traducción, La verdad, está buena, muy buena. sds.
Me gustaMe gusta
Me encanta tu traducción!!! Gracias por compartirla.
Me gustaLe gusta a 1 persona