no hay soluciones universales para problemáticas que, si bien tienen puntos en común, presentan aspectos distintivos y singulares que requieren, a su vez, respuestas diseñadas para cada caso. Así, desde una definición general de infancia en calle como uno de los tipos específicos de infancia, que desafía las concepciones idealizadas de clase media de niñez y de familia, es preciso progresar hacia un reconocimiento de sus matices y particularidades, para dar respuestas eficaces desde renovados enfoques del Estado, que se debe proponer un trabajo fluido y flexible: un trabajo artesanal con subjetividades que han sido destrozadas y que necesitan de una gran tarea de reconstrucción, afectiva y contenedora, que debe encararse con un espíritu profunda y verdaderamente solidario
el Estado raras veces interviene para prevenir las situaciones de riesgo a las que se exponen las familias con niños o los niños solos en la calle. Pero aparece efectivamente para castigarlos y criminalizarlos. En los acompañamientos que hemos realizado en este tiempo, pudimos ver cómo los mismos dispositivos públicos, discriminan y excluyen a la gente de la calle. Asimismo, sabemos que la legislación que garantiza los derechos de los chicos existe pero que, sin embargo, no se cumple por falta de voluntad política
el texto completo, aquí